-->
Trabajamos para comprender los aspectos que limitan la aplicación de soluciones y desarrollamos acuerdos que aceleren la generación de impacto positivo. Tenemos la oportunidad de utilizar herramientas que permitan acelerar la toma de decisiones que generan impacto positivo de manera inmediata.
Nuestro modelo propone un esquema de trabajo COLABORATIVO que incorpora como propios los objetivos corporativos de todos los integrantes del ecosistema con el que interactuamos, incluyendo al objetivo común el cuidado de las variables que afectan la sostenibilidad de nuestro planeta.
En la era moderna, nos enfrentamos a desafíos complejos que requieren soluciones innovadoras. Estamos en un momento crucial en el que la colaboración entre empresas se vuelve imprescindible para impulsar el progreso y maximizar nuestro impacto en la sociedad y el medio ambiente. Reconocemos que la implementación de nuevas tecnologías y soluciones desconocidas es fundamental para abordar estos desafíos y mejorar nuestros indicadores de impacto.
Entendemos que el trabajo colaborativo entre empresas va más allá de las decisiones de adquisición convencionales. Se trata de integrar nuestros ecosistemas empresariales para aprovechar al máximo el potencial de cada uno y crear sinergias que impulsen la innovación y el cambio positivo.
Por lo tanto, nos comprometemos a:
Reconocemos que cada empresa posee conocimientos y recursos únicos. Al colaborar, podemos compartir estas fortalezas para impulsar el desarrollo de nuevas tecnologías y soluciones que beneficien a todos.
Entendemos que las mejores ideas a menudo surgen de la colaboración entre mentes diversas. Nos comprometemos a trabajar juntos en equipos interdisciplinarios para co-crear soluciones innovadoras que aborden los desafíos actuales y futuros.
Creemos en la importancia de la apertura y la transparencia en nuestras relaciones empresariales. Nos comprometemos a compartir información de manera abierta y transparente, fomentando un ambiente de confianza mutua que impulse la colaboración y la innovación.
Reconocemos que la implementación de nuevas tecnologías y soluciones conlleva cierto grado de riesgo. Sin embargo, estamos dispuestos a asumir este riesgo y a experimentar con nuevas ideas y enfoques para impulsar la innovación y el cambio.
Nos comprometemos a medir el impacto de nuestras iniciativas colaborativas y a aprender de nuestros errores. Entendemos que el fracaso es parte del proceso de innovación y nos comprometemos a utilizar estas lecciones para mejorar continuamente.
Las tecnologías que logran la CAPTURA de CO2 del proceso productivo, permiten un recupero de la inversión a la vez que impactan los objetivos corporativos de sostenibilidad.
Para esto, en toda propuesta de implementación, el modelo de Danaus propone la utilización de herramientas que permiten un diagnóstico del estado actual de las variables del usuario y una simulación de impacto resultante de la aplicación de las tecnologías sobre los valores a mejorar. La evaluación indica, para la confección de la propuesta de valor, tanto la captura por reducción de mermas como la valuación económica que resultará de cada variable de mejora.
La aplicación de soluciones con un período de recuperación (payback) menor a un año puede tener varios impactos significativos en las finanzas de una empresa:
Un payback menor a un año significa que la inversión inicial se recupera en un corto período de tiempo. Esto libera rápidamente los recursos financieros y permite que la empresa reinvierta los ingresos generados por la solución en otras áreas del negocio, lo que puede impulsar el crecimiento y la rentabilidad a corto plazo.
Al recuperar la inversión más rápidamente, la empresa experimenta una mejora en su flujo de efectivo. Esto puede ser especialmente beneficioso para empresas que enfrentan limitaciones de liquidez o que desean financiar otros proyectos o inversiones sin recurrir a préstamos adicionales.
Las soluciones con un payback rápido suelen estar relacionadas con la reducción de costos operativos, como la eficiencia energética, la optimización de procesos o la eliminación de desperdicios. Aunque el enfoque inicial puede estar en la recuperación rápida de la inversión, a largo plazo, estas soluciones también pueden generar ahorros continuos y sostenibles en los costos operativos.
La capacidad de implementar rápidamente soluciones que mejoran la eficiencia y reducen los costos puede hacer que una empresa sea más competitiva en su mercado. Esto puede permitir que la empresa ofrezca precios más competitivos, mejore la calidad de sus productos o servicios, o incluso diversifique su oferta para satisfacer mejor las necesidades de los clientes.
Al generar ingresos adicionales o reducir los costos, las soluciones con un payback rápido pueden fortalecer la posición financiera general de la empresa. Esto puede aumentar la confianza de los inversores, mejorar la capacidad de endeudamiento y proporcionar una base sólida para el crecimiento futuro.
La aplicación de soluciones con un payback menor a un año tiene un impacto significativo en las finanzas de la empresa al proporcionar un rápido retorno de la inversión, mejorar el flujo de efectivo, reducir los costos a largo plazo, aumentar la competitividad y fortalecer la posición financiera general. Todos estos beneficios son atributos visibles y compromiso de resultado de la aplicación de las soluciones del modelo Danaus.
Las empresas globales están cada vez más conscientes de su impacto ambiental y social. Las principales compañías están adoptando medidas para reducir sus emisiones de carbono como parte de su responsabilidad corporativa y para responder a las expectativas de los consumidores y los inversores que valoran la sostenibilidad. La oportunidad de incorporar soluciones industriales hoy es altamente valorada por el impacto ambiental que genera, y este cambio es impulsado por las nuevas generaciones que piensan en la toma de decisiones sostenibles.
Uno de los factores fundamentales para la eficiencia es la formación de los recursos humanos expertos y para esto formamos acuerdos con universidades y embotelladoras que permitan a las futuras generaciones tomar contacto con los procesos a escala. A su vez, formulamos programas de formación a través de módulos para los equipos de trabajo que se incorporan a las líneas y requieren conocimientos propios de la industria y de sus procesos.
Los procesos de elaboración en la industria requieren un alto grado de especialización técnica para garantizar la calidad del producto final. Los profesionales con conocimientos en química y procesos físicos están capacitados para comprender en profundidad cómo interactúan los materiales y los procesos involucrados en la producción, lo que les permite optimizar estos procesos para obtener resultados óptimos.
Un experto en procesos de elaboración puede identificar y corregir posibles problemas en la producción de manera más rápida y eficiente. Su comprensión de la química y los procesos físicos les permite diagnosticar y solucionar problemas de manera efectiva, minimizando el tiempo de inactividad y reduciendo los costos asociados con la producción.
Los profesionales con un perfil de experto en procesos de elaboración pueden impulsar la innovación y la mejora continua en la industria. Su profundo conocimiento de la química y los procesos físicos les permite identificar oportunidades para optimizar y mejorar los procesos existentes, así como desarrollar nuevas tecnologías y métodos de producción que pueden aumentar la eficiencia y la calidad del producto.
En industrias altamente reguladas, como la farmacéutica o la de alimentos y bebidas, es crucial cumplir con los estándares de calidad y seguridad. Los expertos en procesos de elaboración pueden garantizar que los procesos de producción cumplan con las normativas aplicables y que los productos finales cumplan con los más altos estándares de calidad y seguridad.
La formación de profesionales con un perfil de experto en procesos de elaboración no solo beneficia a la empresa en términos de conocimiento técnico y capacidad operativa, sino que también contribuye al desarrollo del talento interno. Al invertir en la formación y el desarrollo de sus empleados, las empresas pueden retener y atraer talento clave, lo que a su vez fortalece su posición competitiva en el mercado.
La formación de profesionales con un perfil de experto en procesos de elaboración con conocimientos en química y procesos físicos es esencial para garantizar la eficiencia operativa, la innovación, el cumplimiento normativo y la calidad del producto en la industria. Estos profesionales desempeñan un papel fundamental en el éxito y la competitividad de las empresas en un mercado cada vez más exigente y competitivo.
Consulte por los Programas de Formación al representante local.
Hoy en día, cuando pensamos en proyectos como el de colocar una sonda que orbite Marte, o colocar un de telecomunicaciones o instalar una base de operaciones en la luna, ya no lo vemos como un “proyecto imposible”. Esta confianza está vinculada a la mejora continua de los procesos que permiten el éxito de cada una de las misiones.
Es por esto que en Danaus buscamos incorporar al modelo de gestión, la manera en que esos proyectos se vuelven posibles desde la planificación hasta su ejecución y como gestionar la solución de “problemas imposibles”.
En ese camino firmamos un acuerdo de cooperación con TPM, una empresa con más de 20 años de experiencia en gestión de proyectos de la Agencia Espacial NASA tales como James Web, Artemis y la gestión de la Estación Espacial Internacional, entre otros proyectos de éxito en la Industria Aeroespacial
Nos resulta sumamente desafiante poder aplicar lo que sucede “fuera de esta tierra” a la industria de bebidas, principalmente desarrollar habilidades en dos aspectos fundamentales:
Relacionar el uso de la ingeniería y dirección de proyectos de la industria aeroespacial, específicamente en el estudio del comportamiento de los fluidos, con la industria de bebidas y alimentos bebibles, ofrece una oportunidad fascinante y potencialmente transformadora.
La gestión del desarrollo de nuevas tecnologías que hacen posible una misión espacial.
Relacionar el uso de la ingeniería y dirección de proyectos de la industria aeroespacial, específicamente en el estudio del comportamiento de los fluidos, con la industria de bebidas y alimentos bebibles, ofrece una oportunidad fascinante y potencialmente transformadora.
La transferencia de conocimientos técnicos de la industria aeroespacial, en particular el desarrollo de técnicas avanzadas para estudiar y comprender el comportamiento de los fluidos en condiciones extremas, como altas velocidades y temperaturas.
Los principios de la ingeniería de fluidos utilizados en la industria aeroespacial pueden ayudar a optimizar los procesos de producción en la industria de bebidas y alimentos. Esto incluye la mejora de la eficiencia en la mezcla, el llenado y el envasado de productos, así como la reducción de desperdicios y la mejora de la calidad y consistencia del producto final.
La investigación en la industria aeroespacial ha llevado al desarrollo de tecnologías avanzadas como el envasado al vacío, la irradiación y ultrasonido. Estas tecnologías pueden adaptarse y aplicarse en la industria de bebidas y alimentos para prolongar la vida útil de los productos, reducir la pérdida de alimentos y mejorar la seguridad alimentaria.
La industria aeroespacial ha sido pionera en el desarrollo de sistemas de gestión de la cadena de suministro altamente eficientes y automatizados. Estas prácticas pueden inspirar la innovación en la cadena de suministro de la industria de bebidas y alimentos, mejorando la trazabilidad, la eficiencia y la seguridad en la distribución y logística de productos.
Basado en el artículo de Verónica Alcántara (https://www.manufactura-latam.com/es/noticias/servitizacion-o-la-revolucion-de-los-servicios-en-manufactura)
Incorporar tecnología que se paga con el resultado de ahorro no es un modelo nuevo. Cuando en 1962 Rolls-Royce creó su programa ‘Power by the Hour’, pasó de ser una empresa que fabricaba y vendía motores para turbinas de aviones a ser una proveedora de servicio completo de mantenimiento, reparación y reemplazo de motores. Por lo tanto ya Hace más de 60 años, Rolls-Royce se dio cuenta de que la venta de motores para turbinas de avión en sí misma limitaba su crecimiento a un número determinado de unidades por año. Pero con ‘Power by the Hour’ se rompió ese límite y logró que sus ingresos fueran de largo plazo.